Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Virgen María

NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO Y EL SACERDOCIO DE LA ANTIGUA ALIANZA

Imagen
  Contemplando cierta biblioteca adornada de buenos títulos y autores, encontré un libro que me llamó la atención tanto por su temática como por su edad, pues es un libro del siglo XIX. El libro en cuestión se llama "El Porqué de las ceremonias de la Iglesia y sus misterios" (París, año 1872) cuyo autor fue el R.P. Antonio Lobera y Abio, capellán mayor del regimiento real de la infantería española. Este libro es una especie de catecismo sobre la vida cultual de la Iglesia (Santa Misa, sacramentos, oficio divino, etc.), a manera de una conversación sostenida entre el autor y un joven curioso y poco instruído en las verdades de nuestra santa religión. Después de exponer todas las ceremonias rituales y sacramentales de la Iglesia, en la parte final del libro, procede el autor a explicar brevemente las ceremonias religiosas de los cismáticos griegos y armenios, de los mahometanos y de los judíos.  Fue justamente al hablar de las ceremonias y creencias de los judío que el autor t...

VIERNES DE DOLORES: CONMEMORACIÓN DE LOS 7 DOLORES DE NUESTRA SEÑORA

Imagen
El viernes anterior a Semana Santa la Santa Madre Iglesia lo dedica enteramente a conmemorar los 7 Dolores acerbísimos de Nuestra Señora la Santísima Virgen María en preparación para celebrar los Misterios de la Pasión, Muerte y Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo que iniciaremos este Domingo de Ramos. CONMEMORACIÓN DE LOS SIETE DOLORES DE MARÍA SANTÍSIMA Acto de Contrición:  Señor mío Jesucristo, Dios y hombre verdadero, Creador, Padre y Redentor mío. Por ser Tú quién eres, Bondad infinita, y porque te amo sobre todas las cosas, me pesa de todo corazón haberte ofendido. También me pesa que puedas castigarme con las penas del infierno. Ayudado de tu divina gracia propongo firmemente nunca más pecar, confesarme y cumplir la penitencia que me fuere impuesta. Amén. 1º Dolor  La profecía de Simeón en la presentación del Niño Jesús. Virgen María: por el dolor que sentiste cuando Simeón te anunció que una espa...

TRADICIONAL NOVENA DE AGUINALDOS O NOVENA DE NAVIDAD

Imagen
Desde el día 16 de Diciembre hasta la Vigilia de Navidad (24 de Diciembre) en Colombia y se rezan las tradicionales Novenas de Aguinaldos, también conocida simplemente como NOVENA DE NAVIDAD , en preparación para la Fiesta del Nacimiento de Nuestro Señor Jesucristo. Los textos para la Novena de Navidad son los tradicionales, los que por generaciones se han rezado en los hogares colombianos,  los textos de la Novena fueron creados por Fray Fernando de Jesús Larrea (1700-1773) fraile franciscano y Obispo de Popayán, reformado por la Madre María Ignacia de la Congregación de las Religiosas de la Enseñanza (siglo XIX) procedente de Bogotá. El orden de la Novena es el siguiente: -Villancico -Oración para todos los días -Consideraciones del día -Oración a la Santísima Virgen -Oración a San José - Consideración del día -Gozos o Aspiraciones para la venida del Niño Jesús -Oración al Niño Jesús -Villancico A continuación dejamos a su disposición los días correspondientes: ...

INMACULADA CONCEPCIÓN DE NUESTRA SEÑORA LA VIRGEN MARÍA

Imagen
Bendita eres entre todas las mujeres... "Grande fue la ruina que el pecado de Adán trajo a los seres humanos, pues al perder la gracia o amistad con Dios se perdieron también muchísimos bienes que con la gracia iban a venir, y en cambio llegaron muchos males. Pero quiso Dios hacer una excepción y librar de la mancha del pecado original a la Santísima Virgen a la que Él había destinado para ser madre del segundo Adán, Jesucristo, el cual venía a reparar los daños que causó el primer Adán. Veamos cómo convenía que Dios librara de la mancha del pecado original a la Virgen María. El Padre como a su Hija preferida. El Hijo como a su Madre Santísima, y el Espíritu Santo como a la que había de ser Sagrario de la divinidad. PUNTO I: Convenía al Padre Celestial preservar de toda mancha a María Santísima, porque Ella es su hija preferida. Ella puede repetir lo que la Sagrada Escritura dice de la Sabiduría: "yo he salido de la boca del Altísimo" (Ecl. 24, ...