Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Espiritualidad

NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO Y EL SACERDOCIO DE LA ANTIGUA ALIANZA

Imagen
  Contemplando cierta biblioteca adornada de buenos títulos y autores, encontré un libro que me llamó la atención tanto por su temática como por su edad, pues es un libro del siglo XIX. El libro en cuestión se llama "El Porqué de las ceremonias de la Iglesia y sus misterios" (París, año 1872) cuyo autor fue el R.P. Antonio Lobera y Abio, capellán mayor del regimiento real de la infantería española. Este libro es una especie de catecismo sobre la vida cultual de la Iglesia (Santa Misa, sacramentos, oficio divino, etc.), a manera de una conversación sostenida entre el autor y un joven curioso y poco instruído en las verdades de nuestra santa religión. Después de exponer todas las ceremonias rituales y sacramentales de la Iglesia, en la parte final del libro, procede el autor a explicar brevemente las ceremonias religiosas de los cismáticos griegos y armenios, de los mahometanos y de los judíos.  Fue justamente al hablar de las ceremonias y creencias de los judío que el autor t...

"AMAD VUESTRA PEQUEÑEZ" UN ENSAYO BÍBLICO por Mons. Dr. JUAN STRAUBINGER

Imagen
Reproducimos exactamente este artículo de Mons. Dr. Juan Straubinger (1883- 1956), quien fuera profesor de Sagrada Escritura en el Seminario San José de La Plata, Argentina (1940- 1951), publicado en la "REVISTA ECLESIÁSTICA DE SANTA FE" (Argentina), Año XLIV, No. 4, Abril 1944. " 'Amad vuestra pequeñez'. Con esta frase profundísima señala la Santa de Lisieux una cultura espiritual diametralmente opuesta al culto de la propia excelencia que predica el mundo. Varios santos, cada vez que se sorprendían a sí mismos en debilidad o ingratitud para con Dios, le repetían, acomodándolas al caso aquellas palabras del Salmista: "Nuestra tierra produce su fruto", como diciéndole: ¿Qué otra cosa puedes esperar de mí, que soy mala tierra, sino malas yerbas? ¿Acaso el cardo se sorprenderá de que su perfume no sea como el de la rosa? En esta pequeñez, tan contraria a nuestra tendencia, consiste la espiritualidad auténticamente evangélica. Ella constituye el fácil cami...

EL DRAMA DE LOS ÚLTIMOS TIEMPOS- P. Emmanuel André- X. EL ADVENIMIENTO DEL JUEZ SUPREMO

Imagen
  X. EL ADVENIMIENTO DEL JUEZ SUPREMO I Es superfluo intentar precisar la hora en que tendrá lugar el segundo advenimiento de Nuestro Señor. Se trata de un secreto impenetrable para toda criatura. “Lo que toca a aquel día y hora, nadie lo sabe, ni los ángeles de los cielos, ni el Hijo, sino el Padre solo” (Mt. 24 36). Sin embargo este momento supremo, que pondrá término a este mundo de pecado, será precedido de señales portentosas, que fijarán la atención no sólo de los creyentes, sino también de los mismos impíos. Ante todo tendrá lugar, como lo hemos demostrado, la persecución del Anticristo, la aparición de Henoc y de Elías. Cuando San Pablo nos dice que Jesucristo destruirá al impío con el soplo de su boca, y lo aniquilará por el esplendor de su advenimiento, parece incluso que el castigo del Anticristo coincidirá con el advenimiento del Juez supremo. Sin embargo, no es éste el sentimiento general de los intérpretes. Se puede explicar el texto de San Pablo diciendo que la dest...

EL DRAMA DE LOS ÚLTIMOS TIEMPOS- P. Emmanuel André- IX. LA CONVERSIÓN DE LOS JUDÍOS

Imagen
  San Pedro, como cabeza de la Iglesia de Cristo, predicó inmediatamente el día de Pentecostés y convirtió a más de 5000 judíos aquel día. IX. LA CONVERSIÓN DE LOS JUDÍOS La Sagrada Escritura nos señala un gran acontecimiento, que nos muestra como entrelazado en la guerra que el Anticristo desencadenará contra la Iglesia: es la conversión de los Judíos. Hemos diferido de hablar de ella hasta ahora, para tratar este tema con más detalle. Además de que, en el punto en que vamos, se encuentra perfectamente en su lugar. Porque la conversión del pueblo judío nos es presentada como fruto de la predicación de Elías. I El pueblo judío es el punto alrededor del cual se desarrolla la historia de la humanidad. Fue acariciado por Dios, en la persona de Abraham, de quien sale; es, antes de Nuestro Señor, el pueblo sacerdotal por excelencia, cuyo estado, según la sentencia de San Agustín, es totalmente profético; ha dado nacimiento a la Santísima Virgen y al Salvador del mundo; ha formado el núc...

PARA MEDITAR EN ESTA SEMANA SANTA: REFLEXIONES SOBRE LA PASIÓN DE JESUCRISTO de San Alfonso María de Ligorio

Imagen
REFLEXIONES SOBRE LA PASIÓN DE JESUCRISTO I - SAN ALFONSO MARÍA DE LIGORIO INTRODUCCIÓN   Cuán agradable sea a Jesucristo que meditemos frecuentemente su pasión y la muerte ignominiosa que padeció por nosotros, bien se echa de ver en la institución del santísimo Sacramento del altar, que dejó en su Iglesia como monumento para que siempre viviera en nosotros la memoria del amor que nos tuvo, sacrificándose en la cruz por nuestra salvación. Sabemos que en la noche anterior a su muerte instituyó este sacramento de amor, y después de haber distribuido su cuerpo a los discípulos, les dijo, y en ellos nos dijo a todos nosotros, que al recibir la sagrada comunión nos recordásemos de lo que padeció por nosotros. Por eso la santa Iglesia ordena al celebrante que en la misa, después de la consagración, diga en nombre de Jesucristo: Siempre que hiciereis esto, hacedlo en memoria de mí. Y el angélico Santo Tomás escribe «que, para que se conservara entre nosotros la memoria de tan grande benef...

EL DRAMA DE LOS ÚLTIMOS TIEMPOS - P. Emmanuel André -VIII. LA CRISIS FINAL.

Imagen
  San Pedro, Príncipe de los Apóstoles, predicando en el Templo de Jerusalén. VIII. LA CRISIS FINAL I Detengamos un instante nuestras miradas en los intrépidos misioneros de Dios, y observemos la divina oportunidad de su aparición. Según San Pedro, “ vendrán en los últimos días burladores con burlerías, dados a vivir conforme a sus propias concupiscencias, y diciendo: «¿Dónde está la promesa y el advenimiento [de Jesucristo] ? Porque desde que los padres murieron, todo continúa de la misma manera, lo mismo que desde el principio de la creación» ” (II Pedr. 3 3-4). Esos seductores, esos engañadores, los vemos con nuestros propios ojos, los escuchamos con nuestras propias orejas. Se llaman racionalistas (*) , materialistas, positivistas; niegan a priori toda causa superior, todo hecho sobrenatural ; no quieren preocuparse de saber de dónde vienen, ni adónde van; semejantes a los insensatos del libro de la Sabiduría, miran la vida como una de esas nubes matinales que no deja ninguna...

MIÉRCOLES DE CENIZA E INICIO DE LA SANTA CUARESMA

Imagen
  Miércoles de Ceniza (Ayuno y Abstinencia)  Después de los abusos y trasnochadas de estos días de "carnaval" ¡qué lúgubre ha de parecerles a los mundanos el austero pregón que hoy hace la Iglesia del comienzo de los ayunos y abstinencias de Cuaresma! Sin embargo, así es: hoy es un día triste, un día de penitencia corporal, un día en que ha de tenerse sin cesar presente el pensamiento de la muerte y de las terribles consecuencias del pecado. "¡Acuérdate, hombre, que has de morir!" Vive de suerte que la muerte te encuentre preparado. SOBRE EL AYUNO: (San Juan María Vianey) “Amigo mío, el demonio no hace mucho caso de la disciplina y de otros instrumentos de penitencia. Lo que le pone en bancarrota son las privaciones en el comer, beber y dormir. Nada teme tanto como esto, y por lo mismo nada es tan agradable a Dios. ¡Oh! ¡Cómo he tenido ocasión de experimentarlo! Cuando estaba solo, y lo estuve por espacio de ocho o nueve años, como podía entregarme sin medida a mis...

EL DRAMA DE LOS ÚLTIMOS TIEMPOS - P. Emmanuel André - VII. HENOC Y ELÍAS

Imagen
  Transfiguración de Nuestro Señor Jesucristo, a su lado Moisés y Elías. VII. HENOC Y ELÍAS Los hechos maravillosos que vamos a referir no son suposiciones aventuradas; son verdades sacadas de la Escritura Sagrada, y que sería por lo menos temerario negar. Antes del fin de los tiempos, y durante la persecución del Anticristo (*) , se verá reaparecer en medio de los hombres a dos personajes extraordinarios, llamados Henoc y Elías. ¿Quiénes son estos personajes? ¿En qué condiciones se realizará su aparición providencial en la escena del mundo? Es lo que vamos a examinar, a la luz de las Escrituras y de la Tradición. I Henoc es uno de los descendientes de Set, hijo de Adán, y tronco de la raza de los hijos de Dios. Es la cabeza de la sexta generación a partir del padre del género humano. El Génesis nos enseña sobre él lo que sigue : “Jared llevaba de vida ciento sesenta y dos años cuando engendró a Henoc… Henoc llevaba de vida sesenta y cinco años cuando engendró a Matusalén; y caminó...