Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Santoral

SALUDOS PASCUALES

Imagen
  La Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo es la prenda más segura que tenemos de su futura victoria, a la vez que es seguro de nuestra propia resurrección, si somos fieles a Él hasta el fin, tan gloriosa como la suya. Por eso la Pascua es motivo de alegría entre los cristianos, porque nuestro Dios no está muerto ¡está vivo! Y aunque de momento todo pareciese perdido siempre queda la última esperanza de un resurgir inédito. Tal como pasó a Cristo pasa a la Iglesia; no nos desanimemos en esta Pasión de la Iglesia, que tarde que temprano, y más temprano que tarde, Nuestro Señor Jesucristo la resucitará y le dará su Gloria. DESDE LAS LENGUAS CATÓLICAS LES DESEAMOS UNA MUY FELIZ Y SANTA PASCUA DE RESURRECCIÓN A TODOS NUESTROS LECTORES.

19 DE MARZO, SOLEMNIDAD DEL GLORIOSO PATRIARCA SAN JOSÉ. Meditación de Sor MARÍA DE JESÚS DE ÁGREDA

Imagen
TE JOSEPH CELEBRENT ÁGMINA CAELITUM, TE CUNCTI RESONENT CHRISTÍADUM CHORI: QUI CLARUS MERITI, JUNTUS ES INCLYTAE, CASTO FOEDERE VÍRGINI. PAX VOBIS.

INMACULADA CONCEPCIÓN DE NUESTRA SEÑORA LA VIRGEN MARÍA

Imagen
Bendita eres entre todas las mujeres... "Grande fue la ruina que el pecado de Adán trajo a los seres humanos, pues al perder la gracia o amistad con Dios se perdieron también muchísimos bienes que con la gracia iban a venir, y en cambio llegaron muchos males. Pero quiso Dios hacer una excepción y librar de la mancha del pecado original a la Santísima Virgen a la que Él había destinado para ser madre del segundo Adán, Jesucristo, el cual venía a reparar los daños que causó el primer Adán. Veamos cómo convenía que Dios librara de la mancha del pecado original a la Virgen María. El Padre como a su Hija preferida. El Hijo como a su Madre Santísima, y el Espíritu Santo como a la que había de ser Sagrario de la divinidad. PUNTO I: Convenía al Padre Celestial preservar de toda mancha a María Santísima, porque Ella es su hija preferida. Ella puede repetir lo que la Sagrada Escritura dice de la Sabiduría: "yo he salido de la boca del Altísimo" (Ecl. 24, ...

CONMEMORACIÓN DE LOS FIELES DIFUNTOS por DOM PRÓSPERO GUERÁNGUER O.S.B.

Imagen
Después que la santa Iglesia en el día de ayer celebró la fiesta de todos los santos, hoy extiende su caridad, y ayuda con sus oraciones y sufragios a las almas del purgatorio. Pues es dogma de fe que para poder entrar en el cielo, han de purificarse y acrisolarse las almas de los que murieron en gracia de Dios con pecados veniales, o sin haber satisfecho en vida enteramente por los mortales que cometieron, y cuanto a la culpa les fueron perdonados. Las obras con que podemos socorrerlas son tres: la primera y principal es el santo sacrificio de la misa; la segunda, la oración; y la tercera, todas las obras penales con que se satisface a la divina justicia, como son la limosna, ayunos, penitencias, peregrinaciones, y cosas semejantes. Además de estos modos con que las personas particulares socorren a las almas del purgatorio, el Sumo Pontífice concede indulgencias aplicables a ellas, no por vía de absolución, sino por modo de sufragio, y como dispensador del tesoro de la Iglesia...

SALUDOS PASCUALES

Imagen
DESEAMOS A TODOS NUESTROS LECTORES UNA MUY FELIZ Y SANTA PASCUA DE RESURRECCIÓN, PORQUE CRISTO HA RESUCITADO VERDADERAMENTE VENCIENDO A LA MUERTE, FRUTO DE NUESTRO PECADO. EN ESTA PASCUA, A CONSEJO DEL VENERABLE APÓSTOL DE LAS GENTES, DEMOS MUERTE AL HOMBRE VIEJO DE PECADO Y REVISTÁMONOS DEL HOMBRE NUEVO DE GRACIA, RENACIDO EN CRISTO RESUCITADO. ¡FELICES Y SANTAS PASCUAS! ¡PAX VOBIS!

SOLEMNIDAD DE LA EPIFANÍA DEL SEÑOR según el Catecismo de San Pío X

Imagen
CAPITULO IV DE LA EPIFANÍA DEL SEÑOR 22. ¿Qué es la EPIFANÍA del Señor? - Epifanía es la fiesta instituida para  celebrar la memoria de tres grandes misterios. de los cuales el primero y principal es la adoración de los Magos; el segundo, el Bautismo de Jesucristo; el tercero, su primer milagro en las bodas de Cana de Galilea. 23. ¿Por qué la fiesta de la adoración de los Magos, del Bautismo de Jesucristo y de su primer milagro se llama Epifanía? - La fiesta de la adoración de los Magos, del Bautismo de Jesucristo y de su primer milagro se llama Epifanía, que quiere decir aparición o manifestación, porque en estos misterios claramente se manifestó a los , hombres la gloria de Jesucristo 24. ¿Quiénes eran los Magos? - Los Magos eran personajes distinguidos del Oriente que atendían al estudio de la sabiduría. 25. ¿Por qué vinieron los Magos a adorar a Jesucristo? - Los Magos vinieron a adorar a Jesucristo porque. habiendo aparecido una nu...

DESEOS PARA NUESTROS LECTORES

Imagen
Cercanas las Sagradas Fiestas de la Natividad de Nuestro Señor Jesucristo, queremos desearles a nuestros lectores una muy Feliz y (ante todo) Santa y Cristiana Navidad, exhortándolos a la par a festejar CRISTIANAMENTE la Navidad, pues nosotros los católicos hemos de ser el primer y más claro testimonio de Cristo Nuestro Señor en este mundo totalmente paganizado e incluso mucho más decadente e inmoral que los tiempos de los Césares paganos. Los católicos hemos de celebrar cristianamente la Navidad, lo cual significa: Que 9 días antes debimos prepararnos espiritualmente mediante el rezo de las Novenas junto al Pesebre, que el Pesebre en nuestro hogar debía de predominar más que el pagano- luterano árbol de Navidad, que la Santa Noche de Navidad (los que tenemos la oportunidad de poder asistir a la verdadera Misa Católica) y el día Santo de Navidad debemos de asistir al Santo Sacrificio de la Misa, que debemos confesar nuestros pecados previamente para poder recibir al Dul...

FESTIVIDAD DE SAN JERÓNIMO, DOCTOR DE LA IGLESIA

Imagen
Jerónimo Penitente El IV siglo después de Cristo, que tuvo su momento importante en el 380 con el edicto del emperador Teodosio que ordenaba que la fe cristiana tenía que ser adoptada por todos los pueblos del imperio, está repleto de grandes figuras de santos: Atanasio, Hilario, Ambrosio, Agustín, Crisóstomo, Basilio y Jerónimo. Este último nació en Estridón (Dalmacia) hacia el año 340; estudió en Roma y allí fue bautizado. Su espíritu es enciclopédico: su obra literaria nos revela al filósofo, al retórico, al gramático, al dialéctico, capaz de pensar y escribir en latín, en griego, en hebreo; escritor rico, puro y robusto al mismo tiempo. A él se debe la traducción al latín del Antiguo y del Nuevo Testamento, que llegó a ser, con el título de Vulgata, la Biblia oficial del cristianismo. Jerónimo es de una personalidad fortísima: en cualquier parte a donde va suscita entusiasmos o polémicas. En Roma fustiga los vicios y las hipocresías y también preconiza nuevas formas de ...