Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Sagradas Escrituras

NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO Y EL SACERDOCIO DE LA ANTIGUA ALIANZA

Imagen
  Contemplando cierta biblioteca adornada de buenos títulos y autores, encontré un libro que me llamó la atención tanto por su temática como por su edad, pues es un libro del siglo XIX. El libro en cuestión se llama "El Porqué de las ceremonias de la Iglesia y sus misterios" (París, año 1872) cuyo autor fue el R.P. Antonio Lobera y Abio, capellán mayor del regimiento real de la infantería española. Este libro es una especie de catecismo sobre la vida cultual de la Iglesia (Santa Misa, sacramentos, oficio divino, etc.), a manera de una conversación sostenida entre el autor y un joven curioso y poco instruído en las verdades de nuestra santa religión. Después de exponer todas las ceremonias rituales y sacramentales de la Iglesia, en la parte final del libro, procede el autor a explicar brevemente las ceremonias religiosas de los cismáticos griegos y armenios, de los mahometanos y de los judíos.  Fue justamente al hablar de las ceremonias y creencias de los judío que el autor t...

"AMAD VUESTRA PEQUEÑEZ" UN ENSAYO BÍBLICO por Mons. Dr. JUAN STRAUBINGER

Imagen
Reproducimos exactamente este artículo de Mons. Dr. Juan Straubinger (1883- 1956), quien fuera profesor de Sagrada Escritura en el Seminario San José de La Plata, Argentina (1940- 1951), publicado en la "REVISTA ECLESIÁSTICA DE SANTA FE" (Argentina), Año XLIV, No. 4, Abril 1944. " 'Amad vuestra pequeñez'. Con esta frase profundísima señala la Santa de Lisieux una cultura espiritual diametralmente opuesta al culto de la propia excelencia que predica el mundo. Varios santos, cada vez que se sorprendían a sí mismos en debilidad o ingratitud para con Dios, le repetían, acomodándolas al caso aquellas palabras del Salmista: "Nuestra tierra produce su fruto", como diciéndole: ¿Qué otra cosa puedes esperar de mí, que soy mala tierra, sino malas yerbas? ¿Acaso el cardo se sorprenderá de que su perfume no sea como el de la rosa? En esta pequeñez, tan contraria a nuestra tendencia, consiste la espiritualidad auténticamente evangélica. Ella constituye el fácil cami...

EL DRAMA DE LOS ÚLTIMOS TIEMPOS- P. Emmanuel André- IX. LA CONVERSIÓN DE LOS JUDÍOS

Imagen
  San Pedro, como cabeza de la Iglesia de Cristo, predicó inmediatamente el día de Pentecostés y convirtió a más de 5000 judíos aquel día. IX. LA CONVERSIÓN DE LOS JUDÍOS La Sagrada Escritura nos señala un gran acontecimiento, que nos muestra como entrelazado en la guerra que el Anticristo desencadenará contra la Iglesia: es la conversión de los Judíos. Hemos diferido de hablar de ella hasta ahora, para tratar este tema con más detalle. Además de que, en el punto en que vamos, se encuentra perfectamente en su lugar. Porque la conversión del pueblo judío nos es presentada como fruto de la predicación de Elías. I El pueblo judío es el punto alrededor del cual se desarrolla la historia de la humanidad. Fue acariciado por Dios, en la persona de Abraham, de quien sale; es, antes de Nuestro Señor, el pueblo sacerdotal por excelencia, cuyo estado, según la sentencia de San Agustín, es totalmente profético; ha dado nacimiento a la Santísima Virgen y al Salvador del mundo; ha formado el núc...

EL DRAMA DE LOS ÚLTIMOS TIEMPOS - P. Emmanuel André - VII. HENOC Y ELÍAS

Imagen
  Transfiguración de Nuestro Señor Jesucristo, a su lado Moisés y Elías. VII. HENOC Y ELÍAS Los hechos maravillosos que vamos a referir no son suposiciones aventuradas; son verdades sacadas de la Escritura Sagrada, y que sería por lo menos temerario negar. Antes del fin de los tiempos, y durante la persecución del Anticristo (*) , se verá reaparecer en medio de los hombres a dos personajes extraordinarios, llamados Henoc y Elías. ¿Quiénes son estos personajes? ¿En qué condiciones se realizará su aparición providencial en la escena del mundo? Es lo que vamos a examinar, a la luz de las Escrituras y de la Tradición. I Henoc es uno de los descendientes de Set, hijo de Adán, y tronco de la raza de los hijos de Dios. Es la cabeza de la sexta generación a partir del padre del género humano. El Génesis nos enseña sobre él lo que sigue : “Jared llevaba de vida ciento sesenta y dos años cuando engendró a Henoc… Henoc llevaba de vida sesenta y cinco años cuando engendró a Matusalén; y caminó...

EL DRAMA DE LOS ÚLTIMOS TIEMPOS - P. Emmanuel André - VI. LA IGLESIA DURANTE LA TORMENTA

Imagen
  " Tu es Petrus et super hanc Petram ædificábo Ecclésiam meam et portas ínferi non prævalebunt adversum eam".  "Tú eres Pedro y sobre esta piedra edificaré mí Iglesia y las puertas del Infierno no prevalecerán contra ella".  (S. Mt. 16, 18) Promesa de Jesucristo a San Pedro, Cabeza visible de la Santa Iglesia Católica. VI. LA IGLESIA DURANTE LA TORMENTA I San Gregorio Magno, en sus luminosos comentarios sobre Job, abre las más profundas perspectivas sobre toda la historia de la Iglesia. Es que él mismo estaba visiblemente animado de este espíritu profético derramado en todas las Escrituras. Contempla a la Iglesia, al fin de los tiempos, bajo la figura de Job humillado y sufriente, expuesto a las insinuaciones pérfidas de su mujer y a las críticas amargas de sus amigos; él, delante de quien en otros tiempos se levantaban los ancianos, y los príncipes guardaban silencio. La Iglesia, dice muchas veces el gran Papa, hacia el término de su peregrinación, será privada de...

EL DRAMA DE LOS ÚLTIMOS TIEMPOS- P. Emmanuel - III. EL HOMBRE DE PECADO

Imagen
III. EL HOMBRE DE PECADO I Entra dentro de lo posible, aunque la apostasía se encuentre muy avanzada, que los cristianos, por un esfuerzo generoso, hagan retroceder a los conductores de la descristianización a ultranza, y obtengan así para la Iglesia días de consuelo y de paz antes de la gran prueba. Este resultado lo esperamos, no de los hombres, sino de Dios; no tanto de los esfuerzos cuanto de las oraciones. En este orden de ideas, algunos autores piadosos esperan, después de la crisis presente, un triunfo de la Iglesia, algo así como un domingo de Ramos, en el cual esta Madre será saludada por los clamores de amor de los hijos de Jacob, reunidos a las naciones en la unidad de una misma fe. Nos asociamos de buena gana a estas esperanzas, que apuntan a un hecho formalmente anunciado por los profetas, y del cual volveremos a hablar en su lugar. Sea lo que fuere, este triunfo, si Dios nos lo concede, no será de larga duración. Los enemigos de la Iglesia, aturdidos por un momento, prose...

EL DRAMA DE LOS ÚLTIMOS TIEMPOS - P. Emmanuel - II. LOS SIGNOS PRECURSORES

Imagen
  II. LOS SIGNOS PRECURSORES I El tema del fin del mundo ha sido agitado desde el comienzo de la Iglesia. San Pablo había dado sobre este punto preciosas enseñanzas a los cristianos de Tesalónica; y como a pesar de sus instrucciones orales, los espíritus seguían inquietos por causa de predicciones y rumores sin fundamento, les dirige una carta muy grave para calmar esas inquietudes. “Os rogamos, hermanos, por lo que atañe al advenimiento de Nuestro Señor Jesucristo y a nuestra reunión con El, que no os dejéis tan pronto impresionar, abandonando vuestro sentir, ni os alarméis, ni por visiones, ni por ciertos discursos, ni por cartas que se suponen enviadas por nosotros, como que sea inminente el día del Señor. Que nadie os engañe de ninguna manera; porque antes ha de venir la apostasía, y se ha de manifestar el hombre del pecado, el hijo de la perdición… ¿No recordáis que, estando todavía con vosotros, os decía yo esto? Y ahora ya lo que le detiene, con el objeto de que no se manif...

SACERDOCIO Y VOCACIÓN SACERDOTAL EN LOS ÚLTIMOS TIEMPOS

Imagen
Nadie puede negar que los tiempos actuales que vivimos son los últimos tiempos, o por lo menos, la recta final que nos conduce a los últimos tiempos; tiempos de apostasía y enfriamiento de la caridad entre los cristianos, tiempos difíciles para vivir la fe Católica y más aún para ejercer el sacerdocio, por tal motivo queremos compartir con nuestros lectores este apartado de una serie de estudios bíblico- milenarios llamado "La proximidad de la catástrofe del mundo y el Advenimiento de la Regeneración universal" del sacerdote D. Cristino Morrondo Rodríguez, Canónigo Lectoral de la Catedral de Jaén, España, fechada del año 1922, págs. 556- 557. Les dejamos inmediatamente con éste valioso texto, dejando el comentario nuestro para el final. Hablando de los últimos tiempos, el P. Morrondo refiere sobre el sacerdocio y las vocaciones: "El sacerdocio entonces no podrá estar libre de aquel contagio, porque la Iglesia dice San Agustín "parecerá un pueblo f...